Qué es la Biomecánica
Es una disciplina que estudia el movimiento del cuerpo humano, esto con el fin de identificar desajustes que se producen; con la finalidad de proponer alternativas para mejorar el desempeño, salud y calidad de vida del paciente.
Cuando comprendemos de mejor manera cómo se mueve el cuerpo y las funciones que desempeñan las articulaciones, huesos y los ligamentos a la hora de realizar determinadas acciones, se puede mejorar la ejecución de los movimientos.
Esquema de la articulación del codo, donde se puede apreciar la cargas que soporta el codo como el peso de la bola que sujeta la mano, el peso del antebrazo y mano. Imagen obtenida de http://(Diego-Mas, s. f.)
Áreas de estudio de la biomecánica
La biomecánica estudia las diferentes áreas relacionadas en el movimiento del ser humano considerando:
- El funcionamiento de los músculos
- Tendones
- Ligamentos
- Cartílagos y huesos
- Cargas y sobre cargas
- Factores que influencian el desempeño
Parámetros biomecánicos
Cinemática
Se encarga del movimiento de los objetos a través del espacio y el tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Comprende cinco movimientos principales:
- Movimiento Rectilíneo Uniforme
- Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
- Movimiento Armónico Simple
- Movimiento Circular
- Movimiento Parabólico
El lanzamiento de una pelota (en este caso de basquetbol) podemos observar que a medida que hacemos el lanzamiento hasta el momento en el que el balón entra a la canasta, se puede calcular la aceleración, movimiento y el desplazamiento en cada punto.
Dinámica:
Engloba todos los tipos de medidas de fuerza y distribución de presión, esto con el fin de inferir las respuestas del comportamiento del movimiento humano. Además, se enfoca se enfoca en comprender la distribución de la fuerza entre el cuerpo y el medio ambiente. En biomecánica, las variables pueden ser asociadas a la naturaleza del movimiento.
Electromiografía
La electromiografía es un estudio que permite conocer la actividad eléctrica del músculo mediante una representación gráfica; esto debido a la actividad eléctrica del músculo, el cual, se contrae gracias a impulsos nerviosos.
El electromiograma presenta un papel importante en la biomecánica dado que permite medir, de manera indirecta, las fuerzas producidas por los grupos musculares utilizando electrodos los cuales son colocados en la piel dando como resultado un registro de la actividad eléctrica de las fibras musculares.
Antropometría
Es un estudio que permite conocer la composición corporal de una persona, es decir, su peso, porcentaje de grasa, cantidad de músculo, entre otros factores.
En el caso de la biomecánica, la antropometría presenta un papel muy importante ya que se encarga del desarrollo de modelos antropométricos que sea posible inferir las fuerzas y estimar el centro de masa